En las instalaciones del Hospital San Jorge de Pereira se realizó por primera vez una cirugía de Procesamiento Neuromodulación Sacra. Catalina Osorio Ospina médico y cirujana especialista en Urología, explicó detalles de este proceso entre el sistema nervioso y el genitourinario, en donde se pueden generar anomalías durante la micción.

“Muchas patologías y lesiones del ámbito neurológico alteran la función del tracto urinario, entre los hombres y las mujeres. Esto se da porque la vejiga se vacía con mayor o menor frecuencia de forma regular, o lo hace de manera descoordinada”, puntualizó la especialista Osorio Ospina.

También dio a conocer la experta en el tema, que el proceso consiste en poner unos electrodos en las raíces de los nervios que van en los huesos del sacro, de este modo se controla la trasmisión de las señales hacia esos órganos, por medio de impulsos eléctricos para que de esta forma el paciente controle su impulso en la orina y su vejiga que es irregular, esté en coordinación con el celebro.

“Este tipo de procedimientos se realizan en pocos hospitales, sin embargo, gracias a la tecnología y el personal idóneo con el que cuenta el Hospital San Jorge y mi entrenamiento, somos los únicos que lo podemos hacer en la región”, aclaró Catalina Osorio.

La vejiga hiperactiva que tiene el paciente, es una enfermedad que genera inconsistencia urinaria y puede presentarse a cualquier edad.

“Los hombres a partir de los 50 años deben hacerse chequeos para la detención temprana de cáncer de próstata, mediante antígeno prostático y tacto renal. Pero si se tiene antecedentes de la familia en primer y segundo grado sobre este tema o de tabaquismo, los controles deben empezarse obligatoriamente partir de esta edad y continuar anualmente hasta los 75 años. De esta forma, en caso de dificultad para orinar, sangre en la orina o dolor se debe consultar independiente de la edad, ya que se debe descartar crecimiento prostático benigno y si requiere el inicio de un tratamiento”, recomendó la especialista Osorio.

Ruta de Navegación

El San Jorge, tercer mejor hospital público del país, según escalafón de Newsweek
Más de 1.700 pacientes con enfermedades huérfanas atendió el San Jorge en el 2024
En el Hospital San Jorge se logró salvar el brazo de niño que sufrió un grave accidente
La Ruta Dorada, un mecanismo eficaz parala detección temprana del cáncer infantil
Supersalud promueve compromisos depago de las EPS a la red de hospitales
El San Jorge y Revivamos adelantaron la navidad a los niños del área de Neonatos
Telesalud ha llevado la medicina especializada a los más apartados rincones de Risaralda
Ir al contenido