SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
Según el Decreto 1072 de 2015, el SG-SST es un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora. Su finalidad es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.
OBJETIVO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Cumplir con la normatividad legal vigente y la ejecución de planes y programas que contribuyan con la promoción de ambientes de trabajo seguro, ejerciendo el control y mitigación de los factores de riesgo prioritarios, logrando disminuir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades Laborales, generando bienestar para la Institución, los trabajadores y el entorno.
POLÍTICAS
El Hospital Universitario San Jorge cuenta con políticas institucionales enmarcadas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), las cuales establecen los lineamientos para garantizar ambientes laborales seguros, prevenir accidentes y enfermedades laborales, y promover el bienestar integral de todos los trabajadores.
ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Universitario San Jorge aplica a todos los trabajadores vinculados a la institución incluyendo personal de planta, contratistas, estudiantes y personal en misión independientemente de su tipo de contratación o vinculación laboral.
Este sistema se implementa en todas las áreas y servicios, abarcando las actividades administrativas, asistenciales, técnicas y operativas, conforme a lo establecido en la legislación colombiana y los estándares mínimos definidos por el Ministerio de Trabajo.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
En la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge, el COPASST es un comité conformado por representantes del empleador y de los trabajadores, con el objetivo de apoyar la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con un periodo de vigencia de dos años.
Sus funciones incluyen:
Promover el cumplimiento de las normas de SST dentro del hospital.
Proponer medidas que mejoren las condiciones de seguridad y salud para todo el personal.
Acompañar la investigación de accidentes e incidentes laborales.
Participar activamente en actividades de capacitación, inspecciones y seguimiento de condiciones de riesgo.
BRIGADA DE EMERGENCIA

Brigada de emergencias: equipo de personas vinculadas laboralmente al hospital organizados y entrenados para apoyar la atención de situaciones de emergencia dentro de las instalaciones como:
- Evacuaciones parciales o totales
- Primeros auxilios
- Control inicial de incidentes
los brigadistas reciben formación y entrenamiento de forma periódica en prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
La E.S.E. Hospital Universitario San Jorge cuenta con un Comité de Convivencia Laboral, conformado conforme a la normatividad vigente, con el objetivo de prevenir y gestionar situaciones que puedan afectar el entorno laboral, promoviendo un ambiente de respeto, tolerancia y buenas relaciones entre los trabajadores.
Prevenir el acoso laboral.
Recibir y dar trámite a quejas relacionadas con conflictos laborales.
Fomentar la sana convivencia en el entorno de trabajo.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL
La E.S.E. Hospital Universitario San Jorge reafirma su compromiso con un entorno laboral respetuoso, seguro e inclusivo para todos los colaboradores, sin importar su género, identidad u orientación sexual. Este protocolo establece las directrices para prevenir, atender y erradicar el acoso laboral, el acoso sexual, la violencia basada en género y cualquier forma de discriminación, con especial inclusión a los sectores sociales LGBTIQ+.

CONTÁCTANOS
Puedes notificar tu caso en el correo electrónico
📩 comite.convivencia@husj.gov.co
O haciendo uso de los buzones del comité ubicados en el piso del área administrativa diligenciando el formato:









