POLITICAS SG-SST
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
La ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE es una empresa social del estado dedicada a la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad con calidad, seguridad, respeto y calidez humana, reconociendo la importancia del talento humano y comprometiéndose con la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual va encaminado a la identificación de peligros, valoración y control de los riesgos presentes en todos sus centros de trabajo con el fin de promover y mantener el bienestar físico, mental, social y ambiental de los trabajadores, contratistas, estudiantes y visitantes, ofreciendo lugares de trabajo seguros, promoviendo una cultura preventiva de autocuidado y destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud, la seguridad y la preparación ante emergencias, cumpliendo así con la normativa legal vigente aplicable en materia de riesgos laborales y respondiendo oportunamente a las necesidades que provengan de las partes interesadas
Todos los empleados, contratistas, estudiantes y trabajadores temporales tienen la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo.
La ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE consiente de la importancia de establecer una política para reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas (SPA), asume una posición de prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través de la generación de hábitos de vida saludables, cuyo principal objetivo es promover el bienestar laboral de los colaboradores, dicha política será dada a conocer a todo el personal que tenga que ver con el hospital para que sea cumplida. Las medidas establecidas para cumplir con este objetivo son:
• Se prohíbe el consumo de tabaco, alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva dentro de las instalaciones del Hospital Universitario San Jorge o en sitios en donde se cumplan órdenes del colaborador.
• Se prohíbe que los colaboradores se presenten al sitio de trabajo o laboren en estado de embriaguez o bajo efectos del consumo de cualquier sustancia psicoactiva.
• Los colaboradores que estén tomando cualquier medicamento que pueda interferir en sus habilidades para realizar sus normales labores de trabajo en forma segura y eficiente deberán reportarlo en forma anticipada a su jefe inmediato.
• No está permitido la posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas, tabaco y/o sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones del Hospital Universitario San Jorge.
• Ningún colaborador podrá operar vehículos o cualquier medio de transporte durante su jornada laboral bajo los efectos del alcohol, drogas y/o alguna sustancia psicoactiva o medicamento que pudiera afectar su capacidad para trabajar de manera segura.
• Todo colaborador vinculado al Hospital Universitario San Jorge deberá participar en las diferentes campañas, tamizajes aleatorios de alcohol y drogas, actividades de promoción y prevención sobre el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones del hospital.
• El no cumplimento de cualquiera de los numerales de la presente Política, constituye falta grave, según se establece en el Reglamento Interno de Trabajo.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ACOSO LABORAL, SEXUAL, VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y ACCIONES DISCRIMINATORIAS INCLUYENDO A LOS SECTORES SOCIALES LGBTIQ+ EN EL ÁMBITO LABORAL
POLITICA SEGURIDAD VIAL
La. ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE reafirma su compromiso con la construcción de un ambiente laboral inclusivo, seguro y respetuoso, que promueva la equidad, la igualdad de género y la no discriminación. Esta política establece las bases para la prevención, atención y erradicación del acoso laboral, acoso sexual, violencia basada en género, y otras formas de discriminación, incluyendo aquellas que afectan a los sectores sociales LGBTIQ+, en el ámbito laboral basados en los siguientes principios:
• Cero tolerancia hacia cualquier forma de acoso, violencia o discriminación en el lugar de trabajo.
• Respeto a la diversidad de género y orientación sexual, garantizando un entorno seguro y libre de estigmatización para las personas LGBTIQ+.
• Protección y apoyo a las víctimas: Las personas afectadas por acoso, violencia o discriminación recibirán atención inmediata, confidencial y adecuada.
• Promoción de la igualdad: La organización se compromete a garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y condiciones laborales sin discriminación.
Esta política será difundida a todo el personal de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge para su adopción.
La ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE, a través de la alta dirección se compromete con el cumplimiento de las acciones y estrategias para establecer una cultura de seguridad vial para todos los actores viales (peatón, conductor, motociclista, ciclista, pasajero), fortaleciendo la gestión de los riesgos críticos tramitando e implementando las acciones tendientes a garantizar la administración de vías internas seguras, contar con un parque automotor en adecuadas condiciones para su operación, disponer de los
mecanismos racionales para la atención a emergencias e investigación de siniestros viales, destinar recursos físicos, económicos y humanos buscando la prevención y control de los siniestros viales en ejercicio de las laborales de los trabajadores en sus desplazamientos misionales; cumpliendo así con las disposiciones normativas vigentes y gestionando un mejoramiento continuo del plan estratégico de seguridad vial del hospital.
Todo colaborador vinculado al Hospital Universitario San Jorge deberá participar en las diferentes campañas, capacitaciones, actividades de promoción y prevención que se establezcan dentro del plan estratégico de seguridad vial del hospital.
El no cumplimiento a lo dispuesto en la presente política, estará sujeto a acciones disciplinarias, y en caso de multas, sanciones y comparendos impuestos por las autoridades competentes serán asumidas por el conductor.