PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
Después de un minucioso análisis de la problemática de disponibilidad de camas y alta congestión en el servicio de urgencias la administración de la E.S.E. Hospital San Jorge decidió implementar la estrategia denominada Atención Domiciliaria que fue puesta en marcha el 18 de noviembre de 2009.
Este programa consiste en garantizar atención al paciente en su casa, para ello se ha dispuesto de un equipo interdisciplinario que sigue las directrices del médico tratante en cuanto a aplicación de medicamentos y cuidados en casa.
La coordinación del programa se encuentra en cabeza de del enfermero Alexander Montoya quien programa las actividades diarias para garantizar que cada paciente tenga el suministro del tratamiento requerido para lograr su recuperación EN LA COMODIDAD DE SU CASA, sin restricciones en los horarios de visitas y rodeado del calor de hogar que es un excelente coadyuvante en el proceso de recuperación.
El programa ha tenido una excelente acogida y tiene como objeto inicial la atención de los usuarios de la población pobre no asegurada y afiliada a las E.P.S.Subsidiadas con quienes la institución tiene contrato, sin embargo se espera poder vender este servicio para la atención a los usuarios de las E.P.S. del régimen contributivo que así lo deseen.
A la fecha se han ahorrado 188 días estancia que han permitido que nuestros pacientes hayan permanecido en una cama hospitalaria en lugar de una camilla en el servicio de urgencias, además de los grandes beneficios sociales al evitar que familias de escasos recursos deban invertir dinero en el transporte de sus domicilios al hospital para acompañar por unas horas a su familiar.
AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE CUIDADO AGUDO (INTERMEDIOS)
Desde hacía varios años se había identificado la necesidad de ampliación de camas en el área de intermedios ya que con cierta frecuencia se presentaba rechazo ante la solicitud de camas para atención de pacientes críticos en la Unidad de Cuidado Intensivo, el incremento a 12 camas en el área de cuidado agudo ha permitido un incremento del 32% en los egresos de esta unidad facilitando la recepción de pacientes en estado crítico tanto para la Unidad de Cuidado intensivo como para cuidado agudo.
PREOCUPADOS POR EL BIENESTAR DE NUESTROS NIÑOS:
Son dos los grandes proyectos que venimos trabajando:
La E.S.E. Hospital Universitario San Jorge quiere ser una INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA, es por eso que estamos fortaleciendo el contacto madre- hijo, estimulando la lactancia materna con todos los grandes beneficios para la salud física y emocional de nuestros niños. Hoy en nuestra institución los niños pueden permanecer las 24 horas del día con sus hijos proporcionando el mejor alimento: LA LECHE MATERNA y para aquellos niños que por su condición de salud requieren leche de fórmula eliminamos el uso de biberón evitando los riesgos del uso del mismo.
Buscamos espacios de esparcimiento: La permanencia en un hospital genera todas las dificultades emocionales que implica retirar a un niño de su casa por lo anterior estamos uniendo esfuerzos para crear espacios donde nuestros niños puedan continuar jugando, desde que su condición de salud así lo permita, por lo anterior estamos realizando actividades lúdicas con el apoyo de la Ludoteca de la gobernación de Risaralda y esperamos que otros actores se vinculen a este maravilloso programa, proyectamos crear un espacio permanente para que nuestros niños se diviertan y se haga menos tortuosa su recuperación.
Estas son muestras de los grandes cambios orientados al mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio que se están gestando desde la nueva administración de la E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE.