NOSOTROS

MISIÓN

Direccionar, inspeccionar, vigilar y controlar el sistema general de seguridad social en salud a nivel local, identificando los recursos y creando las condiciones que garanticen la cobertura y el acceso de los usuarios a los servicios de salud.

DIRECCIÓN OPERATIVA DE ASEGURAMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL

Principales Objetivos

Aseguramiento de la población, identificando los recursos y creando las condiciones que garanticen la cobertura y el acceso de los usuarios a los servicios de salud, propiciando la participación social y comunitaria, la integración de la red de servicios y las acciones individuales y colectivas.

DIRECCIÓN OPERATIVA DE SALUD PÚBLICA

Principales Objetivos

Vigilancia y Control de los factores de riesgo para la salud, presentes en el ambiente y en el consumo, a través del Área de Salud Pública con acciones específicas de Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad y la administración del Fondo Local de Salud.

SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD

El Servicio de Atención a la Comunidad atiende de manera personal y telefónica a la comunidad en los siguientes casos:

1. Solicitud de información sobre el SISBEN
2. Solicitud de ingreso al régimen contributivo
3. Presentación de inquietudes y reclamos
4. Presentación de certificación de retiro del régimen contributivo
5. Entrega de carnés subsidiados por ingreso al régimen contributivo
6. Orientación sobre los deberes y derechos en salud
7. Autorización para ingreso al régimen subsidiado

ÁREA DE VIGILANCIA Y CONTROL

Sus actividades tienen como objetivo contribuir a la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad propias de este perfil con acciones de control sobre los factores de riesgo del ambiente y el consumo, en particular sobre IRA, EDA, LEPTOSPIROSIS y ETA; estas se programaron sobre establecimientos ya priorizados con base en el riesgo que ofrecen para la salud pública.

DIEZ PROYECTOS DEL CUATRIENIO 2008-2011

1º. Prevención y control de las enfermedades inmunoprevalentes de la Infancia:
Propende por disminuir las enfermedades infectocontagiosas susceptibles de ser prevenidas por acciones de vacunación

2º. Mejoramiento de las actividades de promoción y prevención a la población en edad escolar:
Busca dar respuesta a la política de infancia mejorando las condiciones de salud de niñas, niños y adolescentes haciendo énfasis importante en el trabajo en escuelas saludables, fortaleciendo la salud oral y reforzando la estimulación para el desarrollo en la primera infancia.

3º. Mejoramiento de la Salud Sexual y Reproductiva:
Propende por mejorar el ejercicio de una sana, responsable y placentera sexualidad

4º. Prevención de la violencia familiar, promoción de la salud mental y la convivencia pacifica:
Busca mejorar la Salud Mental de la población Pereirana trabajando en la convivencia pacifica, la disminución del consumo de sustancias licitas e ilícitas, la disminución de la violencia y el trabajo con adolescentes.

5º. Control de las Enfermedades Crónicas no transmisibles, degenerativas, y prevención del cáncer y de interés epidemiológico:
Propende por disminuir la enfermedad y la muerte generadas por las patologías asociadas al riesgo cardio cerebro vascular, patologías crónicas y de alto interés epidemiológico.

6º. Control de los factores de riesgo del ambiente, consumo y mejoramiento de las condiciones Sanitarias:
Trabaja por la disminución de los factores de riesgo generados por el medio ambiente, el consumo de alimentos y todas las actividades comerciales que constituyen factores de riesgo para la salud de la población pereirana

7º. Mejoramiento de la Salud y Seguridad Alimentaria:
Evaluación, seguimiento y atención en salud a la población beneficiaria del programa de Seguridad Alimentaría de la Alcaldía de Pereira, lo mismo que vela por la calidad y la inocuidad de los alimentos y raciones entregadas.

8º. Mejoramiento de la Gestión en Salud Pública en el Municipio de Pereira:
Gestiona las acciones del Plan Nacional de Salud Publica, lo mismo que mantiene actualizadas las condiciones de salud y enfermedad de la población

9º. Mejoramiento de Los Entornos Familiares Sociales y Saludables en el Municipio de Pereira (Énfasis)
Propende por mejorar la condiciones medioambientales, sociales y comunitarias relacionadas con la salud en el ámbito familiar, al interior de la vivienda y de su entorno inmediato con el fin de identificar y controlar los factores de riesgo.

10º. Control y vigilancia del aseguramiento en Salud y Salubridad Laboral en la población de Pereira:
Vigila, distribuye y controla el aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud con el fin de garantizar la atención en salud de la población, lo mismo que propende por mejorar las condiciones sanitarias y de promoción y prevención de las condiciones laborales en el Municipio.

Ruta de Navegación

NOSOTROS
El San Jorge, tercer mejor hospital público del país, según escalafón de Newsweek
Más de 1.700 pacientes con enfermedades huérfanas atendió el San Jorge en el 2024
En el Hospital San Jorge se logró salvar el brazo de niño que sufrió un grave accidente
La Ruta Dorada, un mecanismo eficaz parala detección temprana del cáncer infantil
Supersalud promueve compromisos depago de las EPS a la red de hospitales
El San Jorge y Revivamos adelantaron la navidad a los niños del área de Neonatos
Telesalud ha llevado la medicina especializada a los más apartados rincones de Risaralda
Ir al contenido