Texto Tomado. Publicación El Diario. Noviembre 28 de 2016
Ampliar la unidad de cuidados intensivos, tener la unidad de cuidado coronario y aumentar la capacidad de camas hospitalarias, son los proyectos inmediatos que espera tener aprobados antes de finalizar el año el hospital San Jorge.
Los recursos para estos propósitos están asegurados y provienen del Sistema General de Regalías, los cuales deberán ser aprobados en el mes de diciembre una vez se cumpla la reunión del OCAD Regional para darle viabilidad al proyecto y ejecutarlos en el 2017.
Así lo dio a conocer Juan Carlos Restrepo, gerente del hospital San Jorge al señalar que de esta manera se supera en buena parte del déficit de camas que en los 4 años de gestión ha mejorado en 60 de ellas para el servicio a los pacientes.
Buen año
Para el funcionario, este 2016 fue de logros y avances a nivel institucional con la recuperación de la infraestructura física, la tecnología biomédica, el portafolio de servicios, el crecimiento en el número de camas y el hospital es referencia en la prestación de servicios de mediana y alta complejidad.
“Entregamos el nuevo bloque de consulta externa con un proyecto que gestionamos con los gobiernos nacional y departamental; el ministro de Salud Alejandro Gaviria inauguró la obra, ha sido un aliado nuestro y nos ha mostrado como un modelo de institución pública que salió de la crisis aprovechándola como una oportunidad. Esta entidad es patrimonio de los pereiranos y risaraldenses, con 112 años de historia que en la década pasada estuvo a punto de ser liquidada y entregada a operadores privados”, anotó Restrepo.
Manifestó que en medio de las dificultades financieras hay normalidad en el servicio y la entidad ha sido alternativa no solo para la población del régimen subsidiado. “Hoy el 10% de nuestra población es del régimen contributivo, antes en la crisis ningún paciente venía a este hospital, hoy estamos teniendo el piso quinto para atenderlos gracias a un proceso de transformación institucional y al trabajo en procesos de mejoramiento continuo. Con ello demostramos que las instituciones públicas si podemos competir con las privadas y podemos brindar servicios con calidad”, añadió.
No al cierre
Dijo que no se contempla por ahora la necesidad de suspender servicios ante la alta cartera y expresó que en los primeros días de diciembre habrá junta directiva para adicionar los recursos que le faltan al San Jorge para terminar el año.
“Tenemos el respaldo del gobierno departamental y la idea es que tengamos normalidad en un mes critico como diciembre porque como somos un hospital de referencia, atendemos la urgencia más compleja y esperamos que en diciembre no aumenten los accidentes, los hechos violentos y tragedias que suelen ocurrir por estas fechas”.
El hospital San Jorge recibe pacientes del Chocó, norte del Valle del Cauca, algunos municipios de Caldas y Quindío y permanecen entre 50 y 60 de otros departamentos.
Ante la crisis en los hospitales de Quibdó y Cartago, llega numerosa población de esas zonas buscando atención médica.
Hay normalidad
Explicó que en materia presupuestal este año ha sido complejo por las deudas crecientes con las EPS. “Se liquidó Saludcoop que nos debe $1200 millones, Caprecom nos debe $8900 millones y Cafesalud nos adeuda $25.000 millones. Hoy estamos ante la incertidumbre de qué va a pasar con la venta de Cafesalud y quién será el nuevo asegurador que va a asumir el manejo y la operación de más de 5 millones de afiliados. Tenemos una cartera de $70.000 millones y a pesar de esto, el hospital está al día en el pago a trabajadores, con los proveedores estamos a 90 días. Hay normalidad total en la prestación de los servicios”, puntualizó.
Qué se ejecutó este año
“Ejecutamos la remodelación y ampliación de los quirófanos, quedamos con ocho, los más modernos de la ciudad; se hizo lo mismo con el quinto piso que los pereiranos llamaban la Clínica Carvajal; la volvimos a construir y se ha utilizado como una unidad de negocios para atender los pacientes del régimen contributivo, los SOAT y las ARL. Ha sido un año de crecimiento y posicionamiento recuperando la atención con calidad y eficiencia”, dijo Restrepo.