Todos Somos HUSJ.
Se Desarrolla con Éxito Nuestro Pregón Navideño de la Acreditación
El día de hoy se dio inicio al Primer Pregón de la Acreditación, que se está llevando a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, con acto de apertura encabezado por el gerente David Ricardo Molina, dirigido a todo el personal administrativo, asistencial y médico del hospital. El lema de este primer pregón es COSETCHARR, acróstico que reúne los valores y principios institucionales que caracterizan a los colaboradores que laboran en la institución y que día a día aportan en el proceso de acreditación. El Hospital Universitario San Jorge de Pereira se encuentra en proceso de acreditación y es de fundamental importancia que la institución se acredite e el año 2019, pues es responsabilidad y compromiso de la entidad ofrecer al paciente, a su familia y a la comunidad servicios de salud seguros y de excelente calidad, que se logran mediante la cultura organizacional que se alcanza a través de la acreditación en salud. Igualmente, el estar acreditados nos permitirá continuar con la connotación de Hospital Universitario y tener los ingresos adicionales que se adquieren por la recaudación de la estampilla Pro-Hospitales y del convenio de Docencia Servicio e Investigación, beneficios que han logrado que se mejore la infraestructura y tecnología del hospital y por ende, garantizar una atención con calidad y seguridad para los usuarios.
El objetivo fundamental del Primer Pregón Navideño es sensibilizar a los colaboradores y visitantes sobre la importancia que tiene la acreditación para el Hospital Universitario San Jorge, con la convicción que trabajamos para garantizar una atención segura, cálida y humanizada. Para tal fin, se han dispuesto a lo largo del hall principal los dos grupos de estándares de acreditación, el primero, relacionado con el Proceso de Atención al Cliente Asistencial (PACAS), el segundo, con los procesos de apoyo.
En cada uno de los stands, se encontrarán los avances que la institución ha tenido en el proceso de acreditación que reinició el segundo semestre del año 2016 y que a partir del año en curso, cuenta con asesores expertos en el tema. Así pues, en los stands de apoyo y PACAS, encontrarán a los responsables, líderes y coordinadores de área, quienes socializarán a los colaboradores y visitantes, acerca de los avances en acreditación relacionados con sus procesos. A continuación se describe el recorrido:
En la línea número 1, encontraremos el Grupo de Estándares de Apoyo como lo son: Direccionamiento y Gerencia, Talento Humano, Ambiente Físico, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión de la Tecnología y Gerencia de la Información, procesos que son abordados por personal idóneo en cada uno de los temas y que explica, expone y aclara las dudas que hayan al respecto de cada proceso. Por otro lado, en la línea número 2, se encuentra el grupo de estándares de procesos de atención al cliente asistencial (PACAS), en donde se están socializando las 7 estrategias de seguridad del paciente que son: Identificación segura de los pacientes, prevención de caídas, prevención de úlceras por presión, administración segura de medicamentos, prevención de infecciones, cirugía segura y comunicación efectiva y adicionalmente están a disposición los stands de Docencia Servicio e Investigación e Implementación de las Guías de Práctica Clínica (GPC).
“Me permito expresarles de manera personal mi regocijo por la presencia de ustedes en este acto cálido y de sensibilización sobre la importancia de acreditar el hospital, los invito a que caminemos unidos por el mismo propósito: acreditarnos en el año 2019”. Concluyó el Dr. Molina.