Todos Somos HUSJ.
II Actualización en Cuidado Crítico y UCI Ginecobstetricia en HUSJ
Con el objetivo de darle continuidad a la divulgación del conocimiento científico del área materno infantil del Hospital Universitario San Jorge, como parte de las tareas de acreditación que se iniciaron el año anterior, especialistas de la institución, realizaron el II Encuentro en Cuidado Crítico y UCI Ginecobstetricia. Estas jornadas de actualización se han posicionado como las más importantes del Eje Cafetero y permiten mostrar los resultados positivos de la Unidad de Cuidado Crítico Ginecobstetricia del HUSJ, única de la región.
Participaron conferencistas especializados de gran trayectoria, entre los cuales se encuentran Jesús Andrés Benavidez, perinatólogo, Luis Fernando Castaño, Residente Cuidados Intensivo UTP, Paula Andrea Velásquez, Ginecóloga Cuidado Intensivo UTP, Carlos Grillo, Ginecólogo, Leidy Alexandra Guzmán, Perinatóloga, Ana María Valencia, Ginecobstetra, David Echeverry, Intensivista, Luis Felipe Perea Peña y Jose Leyner Estupiñan, Residentes de Cuidado Crítico, Milton César Gómez, Ginecólogo Epidemiólogo, Ever Eduardo Salcedo, Anestesiólogo Cardiovascular y Sandra Ximena Olaya Garay Ginecóloga Intensivista del HUSJ.
Las ponencias que se presentaron fueron: Monitoreo hemodinámico en preeclampsia severa, criterios de ingreso a la Unidad de Cuidado Intensivo Obstétrico, vigilancia fetal del paciente gestante en ventilación mecánica, manejo avanzado de hemorragia obstétrica, reanimación en embarazo, manejo de la vía aérea difícil, cardiopatía en embarazo, entre otras. El gerente de la institución, David Ricardo Cardona Molina, realizó la apertura del evento y manifestó la importancia de esta unidad en el hospital, que ha permitido disminuir la morbi mortalidad materna, que se ha puesto como ejemplo y ha sido expuesta en congresos internacionales, lo que nos pone con un reto grande para continuar mejorando, en un proceso camino a la acreditación para brindar una atención con servicio humano y calidad.
También invitó a los estudiantes en la importancia de aportar a los pacientes una atención de corazón más allá del tema científico, buscar una meta que caracterice al hospital como uno de los mejores, buscando el mejoramiento de procesos institucionales, especialmente en lo referente a la seguridad del paciente, humanización y responsabilidad social.